lunes, 30 de agosto de 2010
EMPRESA COLOMBIANA CONSTRUIRA CANCHA DE TOROS SANTAMARIA
En el marco de la Copa Davis, ésta será la primera vez en el continente americano que se construye una cancha de tenis en una plaza de toros, y la cuarta a nivel mundial. Lo que parecía ser una idea imposible, hoy es una realidad gracias al talento colombiano.
La Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) avaló la construcción de una cancha de tenis en la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá, luego de largas discusiones técnicas sobre la viabilidad de la idea. Y no es para menos, si tenemos en cuenta que este experimento se ha visto en el pasado únicamente en España.
La plaza de toros será el escenario donde se jugará la Copa Davis entre el 17 y el 19 de septiembre próximos. El reto: construir una cancha de tenis sobre la arena de la plaza. El constructor: Civideportes S.A.S.
Civideportes ha construido desde hace varios años canchas de tenis en los lugares más insólitos, tales como basureros o centros comerciales.
No es exagerado decir que esta empresa orgullosamente colombiana, ha teñido de polvo de ladrillo buena parte de la capital. Según el Presidente de Civideportes, Wilson Pérez, esta cancha se construirá en tiempo récord, ante lo cual este empresario colombiano ya está aplicando para un premio en Guinness World Records.
Les tomará tres semanas construirla y una semana desmontarla. En definitiva, tal como afirmó el Presidente de la Federación Colombiana de Tenis, Gabriel Sánchez: “esta será la apuesta más grande que ha hecho el tenis colombiano en su historia”.
SERA UNA CANCHA LENTA
Una semana después de ver jugar a Pete Sampras y Andre Agassi en el coliseo El Campín, ahora los ojos del tenis colombiano centran su mirada en la plaza de toros La Santamaría. Sí, en el recinto preferido de los taurómacos, pero que entre el 17 y 19 de septiembre acogerá la serie de Copa Davis por BNP Paribas entre Colombia y Estados Unidos.
Dentro de este recinto se está adecuando una cancha de tenis en la que se definirá cuál de las dos naciones integrará el Grupo Mundial del certamen el próximo año. La empresa responsable de crear el ambiente tenístico en la plaza es Civideportes, que no sólo está instalando el campo, sino que apunta a instaurar una marca mundial en este aspecto.
Wilson Pérez, gerente de Civideportes y quien está al frente de esta histórica labor, cree que en 16 días se puede lograr el objetivo. Luego de semana y media de comenzar los trabajos, nos contó en exclusiva que se siente contento porque el apoyo y la motivación de la gente ha sido notable.
Dentro de este recinto se está adecuando una cancha de tenis en la que se definirá cuál de las dos naciones integrará el Grupo Mundial del certamen el próximo año. La empresa responsable de crear el ambiente tenístico en la plaza es Civideportes, que no sólo está instalando el campo, sino que apunta a instaurar una marca mundial en este aspecto.
Wilson Pérez, gerente de Civideportes y quien está al frente de esta histórica labor, cree que en 16 días se puede lograr el objetivo. Luego de semana y media de comenzar los trabajos, nos contó en exclusiva que se siente contento porque el apoyo y la motivación de la gente ha sido notable.
LA NUEVA CARA DE LA SANTA MARIA
Mientras el mundo taurino se debate entre la prohibición o no de la fiesta brava e inclusive ya en la Comunidad Autónoma de Cataluña fue vetada, este miércoles la Plaza de Santamaría de Bogotá, empezó a tomar una nueva cara, con el inicio de las obras que la convertirán en un escenario para el tenis con el fin de que se juegue allí, del 17 al 19 de septiembre, el ‘play off’ por el ascenso al Grupo Mundial de Copa Davis por BNP Paribas entre Colombia y Estados Unidos.
Esta será la segunda vez en la historia del tenis que un equipo utilice su plaza de toros para jugar la Copa Davis. Ya en años anteriores lo hizo con gran éxito España, actual campeón mundial del torneo entre selecciones nacionales más importante de este deporte. Los ibéricos han actuado en Las Ventas de Madrid, en Marbella (Málaga) y esta temporada, en La Ribera, es el coso taurino de Logroño.
El reto principal de la Federación Colombiana de Tenis y de Colsánitas, organizadores del evento, es el de la adecuación de la cancha, pues el resto de la plaza se mantendrá intacto. Para el 7 de septiembre está anunciada la entrega definitiva de la misma por parte de la empresa Civideportes, encargada de construir el campo. El compromiso con el IDRD es el de no dañar el ruedo, por lo que se pondrá primero un tapete especial para su cuidado, antes de las tres capas de polvo de ladrillo. “La cancha se construirá en tiempo récord y bajo todos las especificaciones de la ITF (Federación Internacional de Tenis”, dijo Wilson Pérez, presidente de la empresa constructora.
Además de la cancha, se construirán los camerinos para los respectivos equipos, zonas comerciales, oficina de prensa y salones para todo el personal de la ITF, así como una tribuna especial en el ruedo (38 box).
La inversión total es de 600 millones de pesos, según lo confirmó a El Espectador Mariana Mesa, quien hace parte de la organización del evento. “Estamos innovando en esta clase de escenarios, pero estamos convencidos de que es el sitio ideal para jugar esta confrontación histórica, en la que por primera vez Colombia podría ascender al Grupo Mundial y Estados Unidos bajar de él”, explicó la ex jugadora pereirana, mientras que el presidente de la Fedetenis, Gabriel Sánchez, aseguró que “esta será la apuesta más grande que ha hecho el tenis colombiano en toda su historia”.
LA CANCHA DE DAVIS
Para la Copa Davis, ésta será la primera vez en el continente americano que se construye una cancha de tenis en una plaza de toros, y la cuarta a nivel mundial. Lo que parecía ser una idea imposible, hoy es una realidad gracias al talento colombiano. La Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) avaló la construcción de una cancha de tenis en la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá, luego de largas discusiones técnicas sobre la viabilidad de la idea.
Y no es para menos, si tenemos en cuenta que este experimento se ha visto en el pasado únicamente en España. La plaza de toros será el escenario donde se jugará la Copa Davis entre el 17 y el 19 de septiembre próximos. El reto: construir una cancha de tenis sobre la arena de la plaza. El constructor: Civideportes S.A.S. Civideportes ha construido desde hace varios años canchas de tenis en los lugares más insólitos, tales como basureros o centros comerciales. No es exagerado decir que esta empresa orgullosamente colombiana, ha teñido de polvo de ladrillo buena parte de la capital.
Según el Presidente de Civideportes, Wilson Pérez, esta cancha se construirá en tiempo récord, ante lo cual este empresario colombiano ya está aplicando para un premio en Guinness World Records. Les tomará tres semanas construirla y una semana desmontarla. En definitiva, tal como afirmó el Presidente de la Federación Colombiana de Tenis, Gabriel Sánchez: “esta será la apuesta más grande que ha hecho el tenis colombiano en su historia.
Redacción Economía y Negocios Esta semana la empresa Civideportes de Bogotá asume uno de sus mayores retos: construir una cancha de tenis en La Plaza de Toros La Santamaría, para que se juegue la Copa Davis del 17 al 19 de septiembre.
La experiencia será interesante para el gerente de la firma de origen familiar que lleva más de 50 años en el mercado, porque se trata de montar en ese tradicional escenario una cancha de polvo de ladrillo en un tiempo récord de 21 días.
Será la cuarta vez que se hace en una plaza de toros y la primera ocasión en América, ya que en otras tres oportunidades había sido en escenarios de la fiesta brava en España.
Wilson Pérez, el gerente de Civideportes, está contento con el reto de construir la cancha en tres semanas y desmontarla en una. La rapidez de la obra lo ha llevado incluso a candidatizarse para un Guiness Record.
La empresa fue elegida para esta obra con el aval de la Federación de Tenis y la empresa Colsanitas.
Wilson Pérez explica que la obra tiene su particularidad frente a lo que se ha construido en España. El objetivo es hacer la cancha sin afectar la pista de arena y sin ninguna perforación y con todas las especificaciones y exigencias de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales).
En palabras sencillas, el trabajo consiste en aislar la arena con varias capas de filtro, de manera que la cancha de polvo de ladrillo quede a una distancia que oscila entre los 23 y 28 centímetros hacia arriba, explica la empresa.
Con una habilidad para construir canchas deportivas, heredada de su padre, el gerente de Civideportes dice que por lo menos 400 canchas de tenis llevan el sello de la compañía.
Incluso, se precia de convertir escenarios no convencionales en adecuados escenarios para competencias deportivas. El caso más destacado es el del Barrio La Esmeralda, en Bogotá. Allí, hace 10 años transformó un campo convertido en botadero de escombros y con una falla geológica, en un espacio para el deporte blanco que toda la comunidad disfruta.
Igualmente, una cancha de tenis sintética de la Liga de Tenis de El Camping se transformó en un espacio de polvo de ladrillo gracias al trabajo de Civideportes.
En Bogotá, según Wilson Pérez, también tiene en su lista de canchas construidas: los campos del Serrezuela Country Club, El Rancho, Fontanar del Río y la Universidad El Rosario.
La Copa Davis es el torneo masculino más importante del mundo que se disputa por selecciones nacionales y en los que cada nación apela a sus mejores tenistas para disputarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)